En colaboración con

DE RADIO POPULAR A COPE VALENCIA: 60 AÑOS DE HISTORIA


"Estar informado", "donde nos gusta estar", "lo que oye", o incluso el "a tope con la COPE", que tan popular se hizo en los años ochenta, son algunos de los slogans que han marcado el paso del tiempo de la emisora. En todos y cada uno de ellos se refleja el compromiso con los oyentes, con los valencianos, por acompañarles, informarles y ofrecerles el mejor entretenimiento.

COPE Valencia celebra su cumpleaños habiendo sido testigo, cronista y compañera de viaje de los valencianos. Desde su primera emisión, el 1 de julio de 1965, la emisora ha sido una voz cercana, fiel a su compromiso con la información rigurosa, el entretenimiento de calidad y los valores socialcristianos.



COPE Valencia en un programa exterior

La radio, más allá de las voces que la habitan, es un universo de sonidos. Sintonías que se pegan, jingles que anuncian productos y efectos que te transportan. En COPE Valencia, la creación y gestión de este paisaje sonoro ha evolucionado de forma asombrosa en seis décadas. Y para entenderlo, nos adentramos en los recuerdos de Pablo Amores, un técnico de sonido que fue testigo y protagonista de esta transformación.

Pablo nos traslada a una época donde el trabajo era pura artesanía y agilidad mental. "Tenías que tener una agilidad especial", nos cuenta, describiendo un escenario donde la velocidad era crucial. La publicidad es el motor económico de la radio, y se emitía sin descanso, también. "Había a tope, a tope, a tope", recuerda Amores. Había que imaginar el ritmo: manejábamos los "carretitos", unas bobinas de cinta magnética que contenían las cuñas. Llevaban a lo mejor 7 cuñas, las mandaban de El Corte Inglés, etc..., detalla Pablo, aludiendo a la variedad de anuncios y marcas que sonaban en aquellos días. Hoy en día todo ha evolucionado.



Foto de archivo de Radio Popular de Valencia

60 aniversario de COPE Valencia


A lo largo de seis décadas los comunicadores han estado presentes en los grandes momentos que han definido la historia reciente de la provincia, desde la pantanada de Tous o el emblemático nacimiento del Jardín del Turia, pasando por la evolución de las Fallas como Patrimonio de la Humanidad, las históricas victorias del Valencia CF, el avance del puerto como motor económico, la llegada de la Ciudad de las Artes y las Ciencias hasta los acontecimientos más recientes como la Dana o el incendio de Campanar.

Durante la pandemia de COVID-19, la emisora volvió a demostrar su valor insustituible, fue refugio y fuente de información para miles de valencianos confinados.



COPE Valencia con su unidad móvil

A por los próximos 60 años de COPE Valencia


Pero este aniversario no solo es un recorrido por la historia de Valencia con una mirada a los acontecimientos ya pasados, es una mirada de esperanza hacia el futuro, porque la radio está más viva que nunca. COPE Valencia está sumergida de lleno en una trasformación digital para continuar acompañando a los valencianos a lo largo de otros sesenta años. Se proyecta al futuro con el mismo espíritu pionero con el que nació. Abrazando las nuevas plataformas digitales, los pódcast y la interactividad en redes sociales, sin dejar de lado la esencia de COPE: el humanismo, la voz cercana, en directo, que informa, emociona y acompaña



El horno Don Pà ha enviado a COPE Valencia una tarta para celebrar el 60 aniversario


En colaboración con